La vida en Japón puede llegar a ser muy intensa para los jóvenes japoneses debido a factores personales, por la alta competitividad en los estudios y sociales, por no relacionarse con otras personas. A este fenómeno se le denomina Hikikomori, cuyo significado es apartarse o estar recluido.
Un Hikikomori vive en completo aislamiento social para evitar toda la presión del exterior, encerrándose en sus dormitorios o alguna otra habitación de la casa de sus padres durante periodos de tiempo prolongados que a menudo pueden ser hasta años.
*VIDEO DOCUMENTAL HIKIKOMORI:
Normalmente no tienen ningún amigo por lo que solo ven la televisión o juegan a videojuegos durante toda la noche, durmiendo durante el día. En su mayoría suelen ser hombres que en casos extremos pasan toda su vida solteros sin interactuar con ninguna mujer.
Este aislamiento suele comenzar de forma gradual como una simple tristeza, pero después van perdiendo a sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos hasta llegar a cerrar con llave la puerta de su habitación. Su vida estudiantil se vuelve cada vez más difícil debido a la burla de sus compañeros que puede llegar hasta recibir agresiones.
Para un padre tener un Hikikomori es un problema interno donde la madre es la encargada de la educación del niño y esperan demasiado en buscar una terapia psicológica debido a la sobre protección de la madre que se siente superada ante esta situación. Muchos padres llegan a tomar la decisión de enviar a su hijo al extrajero, confiando en que el cambio de ambiente los ayude a superar su problema.
*VIDEO HIKIKOMORI SEGUN NEKOJITABLOG:
Según los médicos japoneses hay que mantener un contacto permanente sin invadir su espacio e intentar reincorporarlo a la sociedad de manera progresiva. En cambio los médicos occidentales piensan que hay que mantener una firmeza e incluso actuar de manera directa forzando al Hikikomori a abandonar su enclaustramiento.
*Otra Cultura Japonesa recomendada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario